Cromoterapia

No es casualidad como nos vestimos. Dependiendo de nuestro estado anímico y emocional elegimos un color u otro. ¿Te habías dado cuenta?

Lo mismo pasa con la luz, dependiendo del color de la estancia en la que estemos, influirá en nosotros. No es casualidad como pintan los centros médicos, spas, hoteles, etc.

¿Qué es la cromoterapia? ¿Cómo funciona?

El término cromoterapia procede del griego ͞Chromos͟ que significa color y ͞Therapia͟ que es cuidar. Se trata de la sanación a través de los colores.

Voy a hacer una breve reseña de física para entenderlo un poquito mejor. La luz viaja en forma de ondas y las diferentes longitudes de éstas el cerebro las percibe como colores y éstos a su vez tienen una frecuencia de vibración diferente. Dichas vibraciones afectan a nuestras células y a nuestros órganos.

La Cromoterapia es una terapia complementaria a la medicina y sus aplicaciones principales son el estrés, la depresión, el insomnio, la fatiga, las neuralgias, problemas dérmicos, óseos y circulatorios (hipertensión)

Algunos colores, su significado y aplicaciones:

ROJO: Nos imprime poder, voluntad, energía, pasión, vitalidad. Se aplica para problemas circulatorios, hepáticos, debilidad y depresión.

NARANJA: Nos aporta mucha energía y alegría. Se utiliza para problemas digestivos, bazo y riñones. También para momentos de fatiga y pena.

AMARILLO: Este color nos ayuda con la creatividad y la actividad mental. Se aplica para enfermedades dermatológicas y neurológicas.

VERDE: Nos da armonía, equilibrio, serenidad, tranquilidad (por eso se utiliza en quirófanos).

AZUL: Ayuda a la concentración, a encontrar el Amor en nosotros mismos, sube la autoestima, serena los nervios y ayuda a aquietar la mente. Se utiliza para problemas de visión, audición y olfato.

MORADO, LILA, VIOLETA: Aporta tranquilidad, espiritualidad y transmutación. Se aplica los dolores en general y los neurológicos en particular. (Nota mía: es mi color por excelencia)

La cromoterapia es una terapia sencilla de utilizar, podemos jugar con la ropa, con la pintura de las habitaciones, con flores, piedras y por supuesto con la luz. Por ejemplo con una de estas lámparas:

En la zona de trasplantes de médula ósea y células madre del Hospital Niño Jesús de Madrid, Sala Maktub (proyecto realizado por la Fundación Aladina), las habitaciones tienen un regulador de luz con colores.

Esta sala consta de seis habitaciones de aislamiento con presión positiva, para realizar trasplantes de médula ósea y células madre. Las habitaciones tienen una iluminación particular, los niños en general suelen jugar con ella y poner el color que más les gusta, inconscientemente están utilizando la cromoterapia, estas luces influyen mucho en nuestro estado anímico y físico.


Deja un comentario