Fuentes de antioxidantes

Los antioxidantes son una especie de seguro para envejecer mejor y con mejor salud. Evitan los daños por los radicales libres (El exceso de radicales libres está producido por la contaminación ambiental, la radiación solar, la comida rápida, los ultraprocesados, los lácteos de vaca, las carnes rojas, entre otras)

Aquí vamos a ver algunas fuentes de antioxidantes naturales como los alimentos, también complementos alimenticios, vitaminas y sustancias que son antioxidantes y para que están indicados.

  • Complementos Alimenticios:

Vitamina A: Cáncer, estados inmunodeprimidos, infecciones respiratorias, degeneración macular y todo lo relacionado con la vista.

Vitamina C: Artritis, cáncer, problemas cardíacos, patologías dermicas, resfriados, diabetes, presión alta, enfermedades hepáticas.

Vitamina E: Artritis, cáncer, problemas cardíacos, Alzheimer, daño por el tabaco.

Selenio: Cáncer, problemas cardíacos, infecciones por virus, estados inmunodeprimidos.

 Carotenoides (licopenos, carotenos, luteínas): Cáncer, estados inmunodeprimidos, degeneración macular y todo lo relacionado con la vista, patologías dérmicas, problemas cardíacos, presión alta.

Coencima Q10: Cáncer, problemas cardíacos, estados inmunodeprimidos, fatiga crónica, presión alta, enfermedades de las encías.

Ginkgo Biloba: Alzheimer, fatiga mental, problemas de memoria, asma, problemas circulatorios.

– Cardo Mariano: Problemas hepáticos, cáncer.

– Astaxantina o Astaxanthin

– Melatonina

– Cúrcuma

  • Alimentos ricos en antioxidantes:

– Frutas: Los frutos del bosque o berries (arándanos, fresas -frutillas-, cerezas, grosellas, moras, maqui), uvas, cítricos (pomelo, naranja, limón, limas), papaya, sandía, melón, manzanas (sobre todo las de piel roja), kiwi, aguacate -palta-, plátano -banana-, guayaba, piña, granada,

– Legumbres: lentejas, alubias -frijoles, porotos, judías-, garbanzos.

 Vegetales: Brocoli, coliflor, col rizada, coles de bruselas, ajo, cebollas, tomates, zanahoria, calabaza, acelgas, espinacas, apio, remolacha -betarraga-, setas.

– Frutos secos y semillas: Avellanas, almendras, cacahuete -maní-, nueces, semillas (sésamo, lino, chia, etc)

– Aceites vegetales: Oliva extravirgen, girasol -maravilla-, aguacate -palta-, germen de trigo, soja, lino o linaza, pepita de uva, maíz -choclo-, sésamo.

– Germinados: Soja, alfalfa, etc.

– Hierbas: perejil, tomillo, orégano, clavo, mostaza, romero, jengibre, canela, cúrcuma, moringa

– Bebidas: Vino tinto, té verde, té negro, jugos -zumos- de frutas, kombucha, mosto.

Varios: Chocolate negro

ES MUY IMPORTANTE QUE LAS FRUTAS, VERDURAS, ACEITES, HIERBAS, GERMINADOS SEAN DE CULTIVO ECOLÓGICO, PARA EVITAR LOS FERTILIZANTES, PESTICIDAS Y DEMÁS.

 


Deja un comentario