Los investigadores ahora se refieren a la Melatonina como la hormona maestra, algunos incluso la denominan como el elixir de la eterna juventud.
Pero, ¿qué es la Melatonina?
Es una hormona que se encuentra de forma natural en el cuerpo humano, segregada por la glándula pineal (glándula que está localizada en el cerebro, detrás de los ojos).
Su principal función es la de regular los ciclos de día y de noche (ciclos circadianos), es por ello que el cerebro produce más melatonina en ambientes oscuros, preparando de esta forma al cuerpo para dormir. Cuando es de día, sin embargo, el cerebro produce menos melatonina lo cual nos mantiene despiertos y atentos.
La melatonina es un poderoso antioxidante, se ha descrito como “el marcapasos del reloj del envejecimiento en seres humanos”.
Durante la infancia y la adolescencia la melatonina es producida abundantemente. Comienza a dejar de producirse sobre los 25 años de edad y continúa una decadencia constante y progresiva con el paso del tiempo.
La glándula pineal inicia su envejecimiento alrededor de los 45 años, disminuyendo dramáticamente la cantidad de producción de melatonina. Otros sistemas en el cuerpo parecen tomar esta señal disminuyendo su capacidad e iniciando el proceso de envejecimiento. La Melatonina es secretada en el sistema circulatorio y alcanza su punto máximo durante la noche (promueve sueño) y trabaja con las hormonas del crecimiento y otros agentes que ayudan a mantener nuestros tejidos en un estado de la salud.
Como agente bioquímico, la melatonina se comunica con las células de cuerpo y mantiene nuestro ciclo o ritmo circadianoen consonancia.
La melatonina no solamente trabaja para mantener la salud de las células, es un sistema que regula la autoreparación y regeneración de los tejidos desgastados. Cuando disminuyen los niveles de esta hormona, por atrofia de la glándula pineal con la edad, se deterioran nuestras funciones biológicas.
Lo principal es que la Melatonina tiene implicaciones en funciones humanas tales como envejecimiento, humor, maduración sexual y sueño.
Se han hecho y se están haciendo numerosos estudios que subrayan las ventajas del reemplazo de la Melatonina, que se reduce dramáticamente mientras envejecemos.
Si mantenemos los niveles óptimos de Melatonina en sangre mediante el reemplazo cuando la secreción pineal decae, retardamos la degeneración celular y mantenemos activa la regeneración celular, aumentando la longevidad y promoviendo la salud de las células. Ayudándonos a mantener un sueño reparador y la recuperación de la fatiga, así como a combatir el mal humor y la depresión característica de los pacientes seniles.
Resumiendo, nos ayuda a mantenernos y vernos más jóvenes.
La Melatonina también se está utilizado como terapia en el tratamiento del cáncer.
Nuevos estudios han descubierto que puede ayudar a aumentar el éxito en los trasplantes de médula ósea
Ayudamos a mantener unos niveles óptimos de melatonina tomando 3 mg aproximadamente cada noche.
- Precauciones: (Ante cualquier duda, consulte con su médico)
- No consumir durante el embarazo y/o lactancia
- No consumir menores de 16 años, salvo prescripción médica
- Consultar siempre antes de tomarlo:
- Personas con enfermedades autoinmunes
- Personas con enfermedades hematológicas (leucemia, linfoma)
- Personas con diabetes
- Personas con depresión
2 thoughts on “La Melatonina”