Probióticos

Los probióticos, los grandes amigos que nos defienden de las enfermedades.

También se les conoce como “bacterias buenas o benignas”, dado que estas bacterias vivas son esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo.

La OMS define los probióticos como, “microorganismos vivos que cuando son administrados en dosis y cantidades adecuadas, mejoran la salud del organismo huésped”

“Son microbios que protegen a su huésped y previenen la enfermedad”

Habrás escuchado que nuestro intestino es nuestro segundo cerebro, es la parte de nuestro cuerpo, después del cerebro con más neuronas. Es muy importante cuidar de él, para mantener una biota (conjunto de bacterias que viven en nuestro organismo) en equilibrio son necesarios los pre y probióticos.

El 70% de las células de nuestro sistema inmunológico viven en nuestro intestino, de ahí la importancia de cuidarlo.

Podemos encontrar probióticos naturales en muchos alimentos como el yogur, el kefir, el chucrut, los pepinillos, las aceitunas (en general los encurtidos, alimentos fermentados), la kombucha, el tempeh, el miso, quesos sin pasteurizar, entre otros y por supuesto en complementos alimenticios.

Entre sus muchos beneficios ayuda a la producción de las vitaminas del tipo B y K, también son importantes para absorber los minerales. Fortalecen el sistema inmunológico. Reduce los efectos tóxicos y secundarios de la quimioterapia y radioterapia. Pueden prevenir la diarrea. Disminuyen los eccemas y dermatitis tópicas. Reducen los síntomas de las alergias: rinitis, asma, … Regulan el tránsito intestinal. Reducen el colesterol y los trigliceridos.

· Están recomendados prevenir, combatir y/o mejorar:

  • Varios tipos de cáncer, como el de mama, colon, duodeno, recto y páncreas
  • Patógenos como, cándida albicans , helicobacter pylori, salmonella, staphillococos
  • Higado graso
  • Colitis ulcerosa
  • Estreñimiento
  • Algunas infecciones respiratorias
  • Intolerancia a la lactosa
  • Síndrome del colon irritable
  • Desnutrición
  • Obesidad
  • Depresión, ansiedad

Se deben tomar al menos una vez al día, mejor entre comidas. Es muy importante tomarlos cuando estemos tomando antibióticos, para mantener vivas las bacterias buenas y reducir el impacto sobre ellas de los antibióticos.

Yo recomiendo estos y los puedes adquirir cómodamente, a través de Amazon pinchando aquí: Probioticos en cápsulas o Probióticos en sobre Symbiolact Probióticos para niños


One thought on “Probióticos

Deja un comentario