¿Qué es la cúrcuma?
La cúrcuma de una especia muy valorada en la cocina oriental, principalmente en la India, por su gran aroma y su sabor ligeramente picante. Proviene de una planta herbácea conocida científicamente como Curcuma longa.
Posee un llamativo y característico color amarillo-anaranjado, debido especialmente a la presencia de curcumina. Por ello desde hace muchos siglos la cúrcuma se viene utilizando como colorante alimentario.
En este post hablaré de para qué sirve la cúrcuma y los beneficios y propiedades de la cúrcuma y de la curcumina.
La cúrcuma es un poderoso anticancerígeno, antioxidante y antiinflamatorio.
Dentro de los compuestos de la cúrcuma encontramos la curcumina, uno de los compuestos con más propiedades medicinales y el más importante que contiene la cúrcuma.
Es un fitoquímico que le da el color característico a la cúrcuma. Aunque su presencia en la cúrcuma no es muy elevada, en torno al 3%. Para que nuestro intestino pueda asimilar algo debemos tomarla con pimienta.
Por todo eso es recomendable potenciarlo a través de complementos alimenticios.
La curcumina es un agente biológicamente activo que posee potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Ayuda a las células a protegerse de los radicales libres.
Algunas de la muchas propiedades de la Curcumina:
- Antioxidante
- Protector hepático
- Antiinflamatoria
- Ayuda a eliminar las “piedras” de la vesícula
- Digestiva
- Mejora los síntomas del Asma
- Ralentiza la degeneración neuronal
- Ayuda a reducir el colesterol “malo”
- Mejora el ánimo
- Antifúngico (elimina los hongos)
- Mejora los niveles de glucosa en sangre
- Actualmente hay estudios sobre sus propiedades anticancerígenas.
- Reduce la proliferación excesiva de la bacteria helicobacter pylori
¿Cómo tomar cúrcuma?
La cúrcuma se puede añadir a todos los platos, pero dado el poco porcentaje de curcumina es aconsejable tomar la curcumina como complemento alimenticio, sobre todo en procesos cancerígenos. Está recomendada también a personas con intolerencia a los antiiflamatorios farmacéuticos.
- Complemento alimenticio
1 ó 2 cápsulas de cúrcuma al día de curcumina, recomendada en procesos inflamatorios y como complemento al tratamiento contra el cáncer. (siempre consultar con su médico)
- Zumos y batidos
Aunque tiene un sabor fuerte cuando se consume solo, la cúrcuma, tanto molida como fresca, se puede usar en jugos y licuados frescos. Añade un poco de ralladura de raíz de cúrcuma fresca o una cucharadita de cúrcuma seca.
- En tus platos
El sabor cálido y ligeramente picante de la cúrcuma se combina bien con los abundantes platos cocinados, en los que se pueden usar tanto el polvo como la raíz fresca. Corta finamente o ralla la raíz de cúrcuma fresca y agrégala a guisos, sopas y salteados, permitiendo que la raíz cocida se consuma entera. Yo siempre tengo cúrcuma, jengibre y raíz de hinojo en el congelador y lo rallo para añadir a la comida.
- Infusión
En el mercado puedes encontrar bolsitas de cúrcuma ya preparada. También puedes añadir un poco de ralladura a cualquiera de tus tés. También puedes añadir un trocito de raíz de cúrcuma y de jengibre al hervidor de agua.
* Algunos estudios científicos sobre los beneficios de la cúrcumina:
Os recomiendo los productos de http://www.benatury.com
¡Además si incluyes el código BOTIQUINMAGICO obtendrás un 15% de descuento en todo tu pedido!
Todos los productos de Benatury son de cultivo ecológico y si incluyes el código Botiquín Mágico, obtendrás un 15% de descuento en tu pedido.
Pincha en la imagen para acceder a la tienda online de BeNatury y no olvides poner el código BOTIQUINMAGICO para conseguir tu descuento.

One thought on “Propiedades de la Curcumina”