Propiedades de las fresas

La fresa o frutilla es una de los frutos del bosque más populares por su rico sabor, su carnosidad y su atractivo color.

La fresa silvestre europea (fragaria vesca) se consume desde la prehistoria, se empezó a cultivar en el siglo XIV. Antiguamente se las denominaba frutillas, actualmente en algunos países de América como Chile y Argentina, se siguen llamando así.

Ya durante la Edad Media se le atribuyeron algunas propiedades terapéuticas contra las infecciones de garganta, fiebre y problemas renales.
Es mejor consumirla en su temporada, primavera y verano.

Tiene muchas propiedades y beneficios muy interesantes para la salud: antioxidante, antiinflamatoria, diurética, antirreumática, astringente, anti anémica, mineralizante y reconstituyente.

Es una de las frutas más bajas en calorías, grasa, proteínas y sodio.

Son una gran fuente de vitamina C, de fibra y potasio.

Contienen ácido elágico y antocianinas, antioxidantes capaces de bloquear las células cancerígenas y prevenir algunos tipos de cáncer.

Ricas en:

  • Fibra
  • Ácido ascórbico
  • Potasio que favorece la digestión.
  • Ácido fólico que ayuda en las enfermedades del corazón y durante el embarazo ayuda a prevenir ciertas anomalías congénitas, incluso la espina bífida.
  • Vitaminas del grupo B principalmente de la 6, que mantiene saludable a los sistemas inmunológico y nervioso. Vitamina C y E y flavonoides que combaten las infecciones, (poderoso antioxidante natural que previene el envejecimiento celular).
  • Magnesio
  • Manganeso

Además, las fresas tienen propiedades reconstituyentes, lo que hace que sean ideales para estimular el crecimiento y la recuperación de enfermedades. Tienen un índice calórico bajo.

Indicaciones:

  • Gota
  • Hiperuricemia
  • Hipertensión
  • Retención de líquidos
  • Obesidad
  • Anemias
  • Artrosis
  • Desintoxicante de la sangre.
  • Diarrea
  • Diabetes
  • Recomendada para prevenir y eliminar llagas y heridas bucales
  • Cistitis
  • Conjuntivitis.
  • Colesterol alto
  • Ayuda a la produción de glóbulos rojos
  • Está recomendada durante el tratamiento contra el cáncer.

Es importante que sean de cultivo ecológico, dado que al no tener piel absorben los tóxicos de los pesticidas y de los fertilizantes.

La podemos consumir sola, con jugo de naranja, con bebida de avena, con miel, con azúcar integral, con panela, con chocolate negro, en ensalada, incluso en gazpacho, sustituyendo el pepino por fresa.

Su cultivo es muy sencillo, podemos plantarlas en nuestro jardín o en macetas.


Deja un comentario