Propiedades cosméticas y dermatológicas de los aceites vegetales

Los aceites vegetales (también llamados aceites portadores o aceites vehiculares) se usan en cosmética desde muy antiguo tanto para el cuerpo como para el cabello, por sus extraordinarias propiedades.

La mayoría de la cosmética industrial está compuesta por aceites minerales y/o parafina, estos productos forman una película en la piel que obstruye los poros alterando la termorregulación, el drenaje de toxinas y la respiración de la misma.

Existen muchos aceites con muchos beneficios para nuestra piel y nuestra salud. Son una gran alternativa a la cosmética industrial.

Podemos usarlos sobre la piel y algunos también podemos ingerirlos.

Los aceites vegetales puros son los mejores aliados para nuestra piel.

Debemos usarlos de primera presión en frío, sin refinar y mejor de cultivo ecológico.

Anímate a probarlos tanto para cuidar tu cabello como para sanar y embellecer tu piel.

¡¡Y si además los potenciamos con aceites esenciales los beneficios son increíbles!!

Algunos aceites vegetales y sus beneficios:
Pincha sobre los aceites y podrás adquirir los que yo uso comodamente, a través de Amazon

  • Aceite de Aguacate, avocado o Palta: Se absorbe rápido por la piel, actúa como suavizante, tiene un factor de protección solar 15. Es un agente nutritivo y emoliente que mejora la elasticidad de la piel. Está indicado para pieles delicadas, deshidratadas, muy secas, envejecidas y sensibles a los cambios de temperatura. Es muy lubricante y nutritivo en profundidad. Ingerible.
  • Aceite de Albaricoque o Damásco: Aporta grandes beneficios tanto a la piel como al cabello. Proporciona ácidos grasos esenciales, vitaminas y energía. Tiene una textura muy suave y es de fácil absorción. Ayuda a regenerar y vigorizar a las pieles cansadas. Es un potente acondicionador del cabello. Tiene un Factor de protección solar 15.
  • Aceite de Almendras Dulces: El aceite de almendra es el más conocido y usado en cosmética natural. Es ideal para masajes dado su lenta absorción. Favorece la hidratación y la suavidad de la piel. Evita las irritaciones y alergias. Lubrica y protege las pieles secas, escamadas y apagadas. Previene la aparición de las estrías. Contiene vitaminas A, B1, B6 y E. Tiene propiedades antioxidantes. Mejora la calidad del cabello seco y quebradizo. Muy adecuado para pieles con rosácea por sus propiedades desinflamatorias. Beneficia mucho a las pieles atópicas, con eccemas, irritadas, etc
  • Aceite de Argán: Ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro tanto de la piel como de las uñas y el cabello por su gran poder antioxidante. Es muy hidratante, ideal para pieles muy secas. Se absorbe muy rápido. Ayuda a regenerar el colágeno y la elastina, por eso es muy usado en cosmética.
  • Aceite de Avellanas: Es muy hidratante y protector de la piel, se absorbe muy rápidamente. Regula el sebo de la piel, muy adecuado para pieles grasas. Tiene un alto factor de protección solar (30 aproxidamente); perfecto para hacer un protector solar casero. Muy adecuado para pieles con dermatitis, seborrea y sensibles. Posee propiedades rejuvenecedoras, astringentes y cicantrizantes. Ingerible.
  • Aceite de Borraja: Previene la deshidratación, descongestiona las pieles irritadas, reduce las arrugas y la pérdida de colágeno. Mejora el crecimiento de las uñas. Ingerible.
  • Aceite de Caléndula: No es un aceite vegetal, es un macerado de sus flores en otro aceite como el de almendras, por ejemplo. Lo incluyo aquí por sus grandes propiedades dermatológicas. Es muy adecuado para pieles delicadas y sensibles como la de los niños, indicado para dermatitis de todo tipo. Es antiinflamatorio, calmante, hidratante, protector de los agentes externos, nutritivo y cicatrizante. Ingerible.
  • Aceite de Cáñamo: Es muy adecuado para dar masajes. Es rico en sales minerales y vitaminas. Poderoso hidratante tanto de la piel como del cabello. Ideal para pieles con dermatitis, alergias y eccemas. Muy recomendado para pacientes oncológicos. Ingerible.
  • Aceite de Coco: Protege, suaviza, tonifica y aporta juventud a la piel. Uno de sus componentes, el ácido láurico, es el mismo de la leche materna. Se absorbe muy rápido. Tiene un gran poder relajante tanto mental como físicamente. Es muy recomendado a mujeres durante la menopausia. Fortalece el cuero cabelludo. Ingerible.
  • Aceite de Girasol o maravilla: Es hidratante, nutritivo, ayuda a proteger la piel de los agentes externos y a mantenerla hidratada; es poderoso antioxidante. Muy recomendado para pieles con acné. Aumenta el suministro de oxígeno al cuero cabelludo, y promueve el crecimiento del cabello. Ingerible.
  • Aceite de Jojoba: La jojoba es una cera líquida. Es altamente hidratante y nutritivo, ideal para la cara, aumenta la elasticidad y previene la flacidez. Adecuado para pieles grasas y para pieles con rosácea y cuperosis.
  • Aceite de Lino: El aceite de linaza está recomendado para pieles con acné, psoriasis, rosácea, cuperosis y para pieles con quemaduras solares. Mejora las pieles con manchas. Contribuye al crecimiento sano del cabello. Ingerible.
  • Aceite de Nuez: Muy adecuado para evitar el envejecimiento precoz de la piel, regenera y tonifica la dermis en todo el cuerpo. Es hidratante y ayuda a prevenir y corregir las arrugas especialmente las del contorno de los ojos. Perfecto para todo tipo de pieles. Ingerible.
  • Aceite de Oliva: Rico en ácidos grasos esenciales y vitaminas. Poderoso antioxidante. Devuelve vigor a las pieles cansadas y estresadas. Es un gran protector y acondicionador del cabello. Ingerible.
  • Aceite de Onagra: Reduce las inflamaciones y es un gran aliado de las pieles maduras. Regulador hormonal.
  • Aceite de Pepita de Uva: Muy hidratante y lubricante. Perfecto para masaje. Gran antioxidante, ayuda a regenerar las células de la piel. Previene el envejecimiento cutáneo. Protege la piel de las agresiones externas como el frío y el calor. Ayuda a difuminar las arrugas, previene la rotura de las fibras de la elastina y el colágeno. Tonifica los músculos. Es un gran reafirmante. Ingerible.
  • Aceite de Rosa Mosqueta: Es perfecto para pieles muy dañadas, reduce y atenúa quemaduras, cicatrices, arrugas y estrías; para pacientes en tratamiento de quimioterapia o radioterapia. Mejora los daños producidos por la enfermedad injerto contra huésped en la piel y la psoriasis. Su uso diario mantiene la piel suave, tersa y con apariencia más saludable y fresca. También podemos ingerirlas, 1 o 2 perlas al día Perlas de Rosa Mosqueta Las perlas ayudan a reducir la mucositis oral como consecuencia de la quimioterapia.
  • Aceite de Sésamo: Sin tostar. Tiene un factor de protección solar 20. Está muy recomendado para pieles secas y/o flácidas. Favorece el bronceado. Buenísimo para el cuero cabelludo mejora la sequedad y las costras, previene la aparición de canas y regenera el cabello teñido. Ingerible.

Para adquirlos por Amazon, pincha en cada aceite.


2 thoughts on “Propiedades cosméticas y dermatológicas de los aceites vegetales

Deja un comentario