El aguacate, también denominado Palta o Avocado es un fruto muy saludable originario de centro América, principalmente de México. Ahora se cultiva en muchos países de los cinco continentes.
En los últimos tiempos está siendo muy popular en la dieta en Europa y Estados Unidos, etiquetándolo como “superalimento” por sus extraordinarios beneficios para nuestra salud. En América latina se consume desde hace muchísimo tiempo, como alimento único o como acompañante de otros platos.
Aporta muchos beneficios a nuestra salud. Está recomendado para prevenir y mejorar muchas enfermedades: problemas cardíacos, desnutrición, cáncer, efectos secundarios de la quimioterapia, disminuye el colesterol “malo” y los triglicéridos, etc…
Algunas de sus muchas propiedades son:
- Rico en vitaminas: A, B1, B2, B3, B5, B6, B9 (ácido fólico), C, K y E.
- Posee un alto contenido en Omega 3 (es muy rico en grasas saludables)
- Es antioxidante, ayuda a proteger la membrana de las células y el núcleo, pudiendo prevenir enfermedades degenerativas.
- Contiene: manganeso, potasio (más que el plátano/banana), calcio, magnesio, cobre, zinc, hierro y fósforo
- Muy rico en fibra; ayuda a asimilar nutrientes
- Antiinflamatorio
- Mejora la vista.
- Regula el sistema nervioso.
- El aceite es un gran aliado para la piel.
Está indicado para cualquier persona, salvo las personas con problemas de obesidad. Recomendado especialmente a embarazadas, personas con desnutrición, con cardiopatías, hipertensión, vegetarianos y veganos.
El aguacate lo podemos comer de muchas maneras:
- Guacamole
- En ensalada
- Untado en pan tostado (ojalá de harinas saludables -espelta, quínoa, maíz, trigo sarraceno, kamut, etc-), con semillas por encima es el desayuno perfecto
- Entre muchas más, también se puede cocinar como en cremas o salsas.
El aceite de aguacate está muy indicado para cocinar, está muy rico, es muy saludable y aguanta mejor que el de oliva la temperatura.
El aceite de aguacate para la piel, es un gran aliado, cada vez está siendo más usado en cosmética, tanto para la piel como para el cabello, se absorbe rápidamente por la piel, es muy nutritivo, mejora la elasticidad de la piel; perfecto para el invierno nos protege de los cambios de temperatura. Propiedades cosméticas de los aceites vegetales
El hueso o semilla tiene casi más propiedades que el fruto. La podemos cortar, deshidratar en el horno muy suave y con la puerta abierta, después rallarlo. Y añadir a cualquier plato. Es muy rica en nutrientes y proteínas vegetales; perfecta para vegetarianos y veganos.
Hay varios tipos de aguacates, a mi el que más me gusta es el de tipo Hass; es el más consumido por la suavidad de su pulpa y su exquisito sabor.
Artículo de la revista Muy Interesante sobre los beneficios del Aguacate