Propiedades del jengibre

¿Conoces las propiedades del jengibre?

En este artículo vamos a ver algunos de los muchos beneficios del Jengibre.

El jengibre se utiliza mucho en la gastronomía oriental; enriquece los platos por su rico sabor y su dulce aroma.

En casa se puede mantener congelado (como la raíz de la cúrcuma y la raíz del hinojo) y rallarlo cuando lo vayamos a usar, tanto para cocinar como para añadir a una infusión. También lo podemos usar seco en polvo.

Pero muchos os preguntaréis ¿para qué sirve el Jengibre? ¿para qué es bueno el Jengibre?

Mucha gente asocia el jengibre a “esa cosa rosa” que sirven en los restaurantes japoneses o en los “sushi bar” y que huele a colonia; pero ni huele ni sabe así en su forma natural.

El jengibre, también conocido como kion, es una planta de la familia de las ziginberáceas, como el cardamomo y la cúrcuma. Durante siglos, ha formado parte de la dieta diaria de las distintas culturas orientales, gracias a sus propiedades medicinales.

El Jengibre tiene muchísimas propiedades y beneficios para nuestra salud:

  • Está muy indicado para problemas digestivos:
    • Úlceras, gastritis, flatulencias, diarreas y estreñimiento (ayuda a regular el tránsito intestinal), mejora la colitis ulcerosa, el síndrome de crohn, la gastroenteritis, mal aliento y las náuseas (muy recomendable para embarazadas y personas en tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia).
    • Reduce la proliferación excesiva de la bacteria helicobacter pylori
    • Ayuda al intestino a asimilar nutrientes (aconsejada para personas con desnutrición)
  • Mejora las vías respiratorias. Las infusiones van muy bien para los resfriados, procesos gripales, dolor de garganta, congestión, etc.
  • Es un potente antiinflamatorio.
  • Tiene propiedades analgésicas, calma dolores de leves a moderados (jaquecas, dolores menstruales, musculares, etc.)
  • Mejora la circulación sanguínea; indicado para personas con varices.
    • Regula la presión arterial.
  • Es un potente antioxidante.
  • Ayuda a regular el colesterol, tanto “el bueno” como “el malo”.
  • Alivia los sofocos y sudores nocturnos en mujeres perimenopáusicas y menopáusicas.
  • Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico.

Está recomendado para todos, incluso a personas en tratamiento de quimioterapia y/o radioterapia.

En casa siempre tenemos un trocito de raíz de jengibre en el hervidor de agua o en la tetera y lo vamos cambiando cada dos días. Así lo ingerimos en casi todos los platos. Y directamente, ya tomamos una infusión de jengibre al menos una vez al día.

Os recomiendo los productos de http://www.benatury.com 

¡Además si incluyes el código BOTIQUINMAGICO obtendrás un 15% de descuento en todo tu pedido!

  Todos los productos de Benatury son de cultivo ecológico y si incluyes el código Botiquín Mágico, obtendrás un 15% de descuento en tu pedido.

Pincha en la imagen para acceder a la tienda online de BeNatury y no olvides poner el código BOTIQUINMAGICO para conseguir tu descuento.

Benatury
Todos los productos de Benatury son de cultivo ecológico.

Si todavía no tienes un hervidor o tetera en casa, mira a continuación esta tetera que está muy bien valorada y a buen precio. Y para rallar la raíz fácilmente podéis ver un ejemplo abajo. Son artículos muy buenos y a buen precio, pincha en la imagen y compralos a través de Amazon con todas las garantías.

             

Benatury
Todos los productos de Benatury son de cultivo ecológico y si incluyes el código El Botiquín Mágico, obtendrás un 15% de descuento en tu pedido

Artículo sobre el jengibre en la revista Muy Interesante


Deja un comentario