El insomnio es un trastorno del sueño muy habitual, llamamos insomnio a la dificultad para conciliar el sueño.
Pero, ¿a qué llamamos insomnio?
Llamamos insomnio a despertarnos a media noches, a desvelarnos, a despertarnos antes de la hora habitual, a tardar más de media hora en dormirnos a la hora de acostarnos.
¿Qué produce el insomnio?
Hay muchas causas que nos producen insomnio puntual (cuando se alarga es mejor consultar con nuestro médico).
Los motivos o causas más habituales son:
- El estrés continuado
- La menopausia
- La ansiedad
- La incertidumbre
- Los cambios de estación
- Los cambios de hora o de huso horario
En la sociedad que vivimos, no faltan motivos para desvelarse de vez en cuando, vivimos con un estrés constante, es importante aprender a gestionar las emociones para evitar llevarlas a la cama.
¿Qué consecuencias tiene el insomnio?
- Irritabilidad
- Ansiedad
- Falta de concentración y de energía
- Despistes
- Cansancio
- Somnolencia
- El insomnio continuado puede llegar a producir algunas enfermedades.
¿Qué podemos hacer?
Hay cosas que podemos hacer en casa para aliviar y reducir el insomnio puntual, como por ejemplo:
- Procurar acostarnos a la misma hora
- Dormir en una cama que nos resulte cómoda
- Tener oscuridad y silencio
- Evitar la cafeína y los excitantes al menos 4 horas antes.
- Comer varias horas antes de acostarse
- Leer en la cama
- Evitar los aparatos electrónicos, sobre todo las pantallas azules
- Meditar, respirar pausadamente e ir visualizando las partes del cuerpo, relaja y ayuda a inducir e sueño
- Las infusiones: valeriana, tila, melisa, azahar, amapola, pasiflora, lavanda, manzanilla, etc.
- Homeopatía:Sedatif de laboratorios Boiron
- Complementos alimenticios:
Otro complemento que ayuda a regular los ciclos del sueño, por ejemplo, cuando cambiamos de huso horario, es la melatonina, que además es un potente antioxidante. Te dejo aquí un artículo sobre las propiedades de la melatonina: Propiedades y beneficios de la melatonina