La mayoría de las personas sufrimos estreñimiento (estitiquez, constipación) en algunas ocasiones de nuestra vida.
Hay un porcentaje muy elevado de la población que sufre estreñimiento crónico o habitual, principalmente las mujeres.
Es una situación muy molesta, desagradable y que puede llegar a tener consecuencias negativas para nuestra salud.
Los efectos más inmediatos del estreñimiento son los gases (flatulencias), hemorroides y en situaciones más largas puede producir fisuras anales.
¿Qué me puedo tomar para el estreñimiento?
A través de la alimentación y los complementos alimenticios podemos evitar y/o aliviar el estreñimiento.
- Añadir fibra a nuestra dieta:
- Frutas de temporada: kiwi, ciruelas frescas o deshidratadas, higos, pera, aguacate (palta), naranjas, mandarinas, coco, moras y frambuesas
- Verduras de temporada: alcachofas, brócoli, acelgas, espinacas, zanahorias, calabaza, calabacín, vainas (judías, porotos frijóles verdes) y guisantes
- Legumbres: garbanzos y lentejas
- Cereales integrales: avena, centeno, maíz y arroz
- Frutos secos: pistachos, nueces y almendras
- Semillas: sésamo, girasol, chia y sobre todo las de lino
- Ingerir 2 litros de agua al día, incluyendo infusiones (ruibarbo, Cassia Angustifolia (sen) o cáscara sagrada, las infusiones mejor tomarlas por la noche, dos días por semana si es estreñimiento habitual.
- El AOVE (Aceite de oliva virgen extra), ayuda a lubricar.
- Alimentos probióticos: chucrut, yogur, kéfir, pepinillos en vinagre, etc.
- Evitar:
- Alimentos ultraprocesados
- Carnes
- Lácteos
- Café
- Pan blanco y harinas refinadas
- Azúcares
- La inactividad
Los complementos alimenticios también nos pueden ayudar, para el estreñimiento ocasional:
- Vitamina C 2 veces al día
- Probióticos 1 antes de desayunar
- Aloe Vera (Sabila) 1 dosis al acostarse
- Cáscara Sagrada 1 al acostarse
- Papaya 2 veces al día
- Glucomanano 500 mg 1 antes de cada comida (desayuno, almuerzo y cena)
Y por supuesto el ejercicio físico:
- Caminar
- Bicicleta
- Yoga
- Pilates
- Abdominales
- Natación